
La moda de la Selva Negra
26.11.16
AVENENCIA
Violeta nació del heno, en un parto furtivo. Creció con vacas, patos y la abuela. Conocía los confines sin haber salido de la aldea. Las laderas eran toboganes. En los regatos jugaba a esconderse bajo el manto de berros, a pelearse con espadañas, mascaba tierra por el sabor a mojado. Descubrió una primavera cómo prosperaban las simientes, entendió que encerraban el secreto de la vida. En la palma de sus manos un día la grana se tornó brote; el retoño, planta vigorosa. Y le dio frutos, agradecida. No aprendió a leer pero sabía dar nombre y uso a la bardana, la escorzonera, la escaravía, y el jaramago. Lloró un invierno a la anciana. Después volvió a la huerta. Socorrió a las lechugas mustias, dio a los cereales ánimos de estiércol. No se extrañó cuando vio musgo asido a los humedales de su cuerpo, ni las petunias que le huracanaban el pelo. Tampoco se asustó con las campánulas que emanaban de su boca cuando le daba hipo. Tropezaba divertida con la enredadera, que la cubría por entero, y los retoños asilvestrados que poblaban sus brazos. Cansada, se recostó una tarde en el regazo de un árbol. Ahora habita su corteza.
Mi propuesta para el concurso de estanochetecuento en el mes de Octubre. El tema era la mujer rural.
9.10.16
ARDID
De cuajo, con raíz. La arranca con las esperanzas puestas. En su
desazón, la manita sostiene y estruja el tallo sin vacilar. Mientras
retira cuidadosa la hoja de la margarita, profiere un mequiere
asustado. Sabe que a Lucía se la come a besos. Los nomequiere
le salen huidizos, apenas los pronuncia, no sea que se encalle el
recuento. A Sara, la hija de la vecina, también la llena de
atenciones. La flor está ya casi desdentada y mocha. La niña solapa
los últimos dos pétalos antes de quitarlos juntos. Engaña al
destino, para que cuadre y su mamá la ame.
En Wonderland rtve...
En Wonderland rtve...
9.6.16
Mi modesto paso por Relatos en Cadena...
SOL NACIENTE
En esa casa no vive Mizuki Tanaka, pero si alguien se toma la molestia y entra en el jardín, podrá encontrarse con su sombra. Derretida para siempre encima de los escalones en los que, sentado, tomaba té aquel día de verano de 1945.
En esa casa no vive Mizuki Tanaka, pero si alguien se toma la molestia y entra en el jardín, podrá encontrarse con su sombra. Derretida para siempre encima de los escalones en los que, sentado, tomaba té aquel día de verano de 1945.
Ganadora en la semana 30 del concurso Relatos en Cadena. Una gozada para mí. La primera vez que aparezco en las ondas de la SER.
7.5.16
Enésimo
Texto finalista en la semana del 7.5.2016 en el programa Wonderland de rtve. El texto ganador es de Carles Quílez.
23.4.16
Reincidencia
Nada más verlo entrar sabía. Recorrió la tienda como un tigre enjaulado. Se acercó a los gladiolos, olisqueó los claveles y se fijó interesado en los narcisos. Al final hizo lo de siempre. Eligió las rosas rojas. Le preguntó por más. Veinte, treinta, cien, las que tuviera en la trastienda. Todo le parecía poco. El florista cortó los tallos, puso verde para dar cuerpo al ramo, envolvió con el celofán y pegó la cinta del te quiero. Cuando terminó se lo puso en las manos al hombre y le espetó sin poder contenerse. - ¿Qué has hecho? ¿Hasta cuando Manolo?
Texto finalista en la convocatoria anual del día de Sant Jordi del programa Wonderland de rtve
Texto finalista en la convocatoria anual del día de Sant Jordi del programa Wonderland de rtve
19.4.16
PUESTA EN ESCENA
Invitó a familiares y amigos. Del ágape se ocupó una empresa de catering. La decoración corrió a cargo de sus amigas, ilusionadas como ella. Ya hacía semanas que había comprado la ropita que llevaría el bebé durante la fiesta. Había enmarcado la entrada con el nombre del neonato. Cuando llegaron los asistentes ella ya se había aferrado al carricoche, sin dejar que nadie se acercara. Custodió el cochecito sin permitir ni una carantoña. Dentro, una muñeca pepona hacía las veces de criatura. Su marido, en el camposanto, acompañaba en silencio el descenso de la cajita blanca a la tierra.
Uno de los textos finalistas en el concurso de microrrelatos semanales del programa Wonderland 16.04.2016.
9.4.16
TRABAS
Corre con todas sus fuerzas, sin resuello. El hombre que la persigue lleva una capucha que oculta su cara. Bordean la costa, sorteando peñascos. Coquetean con los peligros del borde escarpado. Un desliz, un tropiezo, el abismo. Se precipitan en las aguas oscuras de un océano denso. En el fondo abismal, rodeados de peces fosforescentes, ella consigue destaparle el rostro. Su marido la despierta, cree liberarla de una pesadilla. Contrariada, se acomoda en silencio junto a él. Se apresura a retomar el sueño y sumergirse de nuevo para volver a vivir aquel romance que, noche tras noche, su marido desbarata.
Uno de los textos finalistas en el concurso de microrrelatos semanales del programa Wonderland 09.04.2016. La ganadora ha sido Mar Horno.
Uno de los textos finalistas en el concurso de microrrelatos semanales del programa Wonderland 09.04.2016. La ganadora ha sido Mar Horno.
28.2.16
21 GRAMOS
De
un resbalón inopinado se me cayó al suelo. Recogí la piltrafa y la
guardé sin hacerle mucho caso, en el bolsillo del abrigo. Salió al
día siguiente envuelta en el moquero. La esparcí sobre la mesa. Le
vi muchos pliegues, fisuras, desconchaduras, las heridas, los cortes.
No pude evitar un vahído ni la llantina hipada. Me la puse con
dificultad porque no sabía por dónde agarrarla. Salí a la calle.
Me saludó el océano con una brisa nueva. Caminé arrebatada por la
voluntad y el deseo de mudanza. Lo demás lo pusieron los amigos y el
transcurrir del tiempo.
Uno de los textos finalistas en el concurso de microrrelatos semanales del programa Wonderland 27.02.2016. El ganador ha sido Rafa Heredero.
Uno de los textos finalistas en el concurso de microrrelatos semanales del programa Wonderland 27.02.2016. El ganador ha sido Rafa Heredero.
31.1.16
INNOMBRABLE
El
párroco entró en la habitación con agua bendita. Encontró a la
niña sentada, los ojos en blanco. Profería gritos, hablaba
burradas, frases inconexas que, con fantasía, podrían ser arameo,
lengua que ella no conocía. El cura instó al maligno a que saliera
del cuerpo. Siguieron muchos ritos para expulsar al demonio. Tras una
pausa, prudente, el cura dijo a los familiares que la criatura no
estaba poseída, que sería mejor llevarla al psiquiátrico. La
madre, decepcionada, preparó la maletita para ingresarla. Pero, a
hurtadillas, le colgó al cuello la cadena con el pesado crucifijo
del Cristo del Gran Poder.
Texto finalista en el programa Wonderland de esta semana. La ganadora ha sido María Belén Mateos.
Texto finalista en el programa Wonderland de esta semana. La ganadora ha sido María Belén Mateos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)